martes, 19 de febrero de 2013



Lamentable paro de labores en la UACM

Sinceramente el paro en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México me causaba una gran confusión, pues existían dos partes una que apoyaba a la huelga y por otro lado se encontraban las personas que no querían que se cerrara la universidad, sin embargo el paro se llevo a cabo sin duda un suceso importante en la vida de esta casa de estudios. El conflicto se llevo a cabo el día 28 de agosto de 2012 cuando la rectoría de la UACM ubicada en el plantel Del Valle fue tomada por alumnos que exigían el reconocimiento de ocho consejeros universitarios electos, a quienes el Colegio Electoral universitario negó el nombramiento.

Luego de no tener una respuesta efectiva a sus exigencias de diálogo, estudiantes de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México tomaron los planteles del Centro Histórico, San Lorenzo Tezonco y Del Valle en demanda de que se instalara el tercer Consejo Universitario pues la comunidad de esta casa de estudios lo decidió en las urnas. 

Al principio de esta lucha me agradaba ir a las marchas, mítines, asambleas para tener una mayor información y estar al tanto de lo que acontecía en la UACM en especial en el plantel San Lorenzo Tezonco, en las primeras semanas aproximadamente en el mes de septiembre se podía observar que alumnos y docentes estaban al pendiente de lo que ocurría en el plantel, incluso había profesores que decidieron dar clases en calles aledañas a la universidad. 

Pero con el paso de los meses los estudiantes y profesores dejaron de ir la universidad parecía un sitio fantasma con pocas personas, fotocopiadoras cerradas, sin puestos de comida y claro el café Mictlan siempre abierto para ir por un café, ir al baño y claro para asistir a algunas asesorías con los profesores que nos citaban en este sitio. 

Al principio de esta lucha me parecía viable apoyar el paro, pues se estaba luchando para que se reconociera el tercer consejo universitario, el máximo orden de gobierno de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México sin embargo mi visión fue cambiando. 

En una ocasión entre al baño y mi sorpresa fue de horror, pues para empezar los compañeros que se encontraban en las barricadas, pedían que para entrar debíamos registrarnos, apuntar nuestro nombre y matricula, para según tener el control y saber quien entraba a la universidad. 
Al entrar pude observar un silencio profundo, sin coches en el estacionamiento, solo casas de campañas y claro los molestos perros que viven en la universidad, el domo se encontraba sucio con algunos trastes regados, era un lugar triste me traía recuerdos de cuando todo era normal, compañeros riendo, gente corriendo hacia los salones, saludando a los amigos, en fin muchos sucesos que dejaron de pasar en tres meses. 

Cuando entre al baño me sorprendí y me surgieron dudas, impotencias, me preguntaba porque nuestra universidad se encuentra en estas condiciones en que momento paso todo esto, cuanto les costaba limpiar, si se supone que ellos lo usaban día con día sin embargo el ambiente era de suciedad y los compañeros sentados en las barricadas, fumando riendo como si nada pasara.

El paro de labores me indignaba pues pasaban los meses y nada se arreglaba todo era confuso en mi trabajo y en mi casa me preguntaban que cuando entraría a la universidad a lo que yo respondía con un frio no sé, me decían que estaba en una escuela patito, que la huelga no ayudaba en nada que al contrario la universidad solo consumía a manos llenas el presupuesto de los ciudadanos, por otra parte algunos me decían que no era justo que por unos cuantos más de 10 mil estudiantes estuvieran sin clase y claro yo no sabía que responder, pues en ocasiones pensaba que tenían razón y que la huelga no nos estaba llevando a nada bueno.




lunes, 18 de febrero de 2013

El Apando (José Revueltas)

El Apando plasma la triste realidad que se sufre en la cárcel  la historia gira sobre tres personajes que son Albino, Polonio y el carajo tres hombres que se encuentran en Lecumberri, sin embargo se encuentran encerrados dentro de la misma cárcel ya que se  encuentran en un cuarto de castigo (apando).

Además en su desesperación por introducir droga en este sitio deciden que la mejor manera de hacerlo es por medio de la madre del carajo ya que es una mujer de edad avanzada a la cual los vigilantes no revisan y tampoco la manosean también en su plan por introducir la droga involucran a Meche y a la Chata compañeras sentimentales de Polonio y Albino.
Por otra parte la madre del carajo accede a Lecumberri con la droga en sus genitales Albino le ordena que se la de, pero ella no acepta pues primero quería ver a su hijo el Carajo.

Finalmente un policía ordena que saquen a los que se encontraban en el apando pero al cruzar por el patio son retenidos, organizándose así una brutal pelea que concluye cuando el Carajo revela el sitio donde su madre lleva la droga.
El apando es una obra que nos relata todo lo que puede suceder en un sitio donde todo es conflictivo y que día a día se buscan sobrevivir para soportar el encierro.


.

martes, 12 de febrero de 2013


Por Escrito Gallina Una 

Al ver este fragmento pensé que el profesor lo había desordenado, sin embargo mi sorpresa fue de asombro pues el escritor Julio Cortázar lo publico de esta manera. por otra parte lo ordenare de modo que se tome una forma coherente.


El escrito original
POR ESCRITO GALLINA UNA
Julio Cortázar
Con lo que pasa es nosotras exaltante. Rápidamente del posesionadas mundo estamos hurra. Era un inofensivo aparentemente cohete lanzado Cañaveral americano Cabo por los desde. Razones se desconocidas por órbita de la desvió, y probablemente algo al rozar invisible la tierra devolvió a. Cresta nos calló en la paf, y mutación golpe entramos de. Rápidamente la multiplicar aprendiendo de tabla estamos, dotadas muy literatura para la somos de historia, química menos un poco, desastre ahora hasta deportes no importa pero: de será gallinas cosmos el, carajo qué.



Mi versión 
Una gallina por escrito
Cortázar Julio
Lo que pasa con nosotras es exaltante. Hurra rápidamente estamos posesionadas del mundo. Era un cohete aparentemente inofensivo lanzado desde Cabo Cañaveral por los americanos. Por razones desconocidas se desvió de órbita y probablemente al rozar algo invisible la devolvió a la tierra. Paf nos calló la cresta y entramos de golpe en mutación. Estamos aprendiendo la tabla de multiplicar rápidamente, somos muy dotadas para historia de la literatura, un poco menos química, desastre hasta ahora deportes pero no importa : de gallinas será el cosmos, que carajo. 








Julio Cortázar, “Por escrito gallina una”, en La vuelta al día en ochenta mundos, México, Siglo Veintiuno Editores, 1967, 2 vols.








martes, 22 de enero de 2013

                                        El llano en Llamas de Juan Rulfo
El Llano en llamas es una serie de 17 cuentos del escritor mexicano Juan Rulfo varios de los relatos se desarrollan en Comala sitio ubicado en Colima, también los cuentos pueden situarse históricamente en la época de la Revolución de 1910, los cuentos nos relatan diversos sucesos donde existen pleitos, amoríos  engaños, muerte y sufrimiento. Por otra parte el personaje de la mujer es muy importante, aunque en la mayoría de los cuentos no son las protagonista son parte fundamental. enseguida mencionare algunas mujeres que aparecen en los diversos cuentos.

Es que somos muy pobres
Tacha: es la hermana menor del narrador, ella poseía una vaca que le había regalado su padre para que tuviera un capital, pero el rió se la llevo y su padre estaba preocupado, ya que sin este capital pensaba que su hija se iría de piruja como sus dos hermanas mayores.
Madre: se encuentra angustiada y preocupada púes no sabia la razón por la cual sus dos hijas mayores se comportaban de tal manera, pues según ella en su familia no había gente mala.
Las dos hijas mayores: Se echaron a perder porque eran muy pobres y eran rezongonas y rebotadas les dio por andar con hombres y revolcandose en el corral pero su padre no aguanto y las corrió.

Talpa 
Natalia: Esposa de Tanilo amante del narrador, es una mujer que siente mucha culpa al haber matado prácticamente a Tanilo, ya que ella junto con su cuñado obligaron a Tanilo a seguir el camino hasta Talpa lo que ocasiono que tuviera un mayor desgaste y por ende muriera. sin embargo ella se siente muy culpable y busca consuelo con su madre.

Macario
La madrina: una mujer estricta y autoritaria ya que mandaba a su ahijado que se sentara en la alcantarilla para que les pegara alas ranas que la molestaban con su canto.
la madrina siempre le mencionaba que si no cumplía con lo asignado lo dejaría sin comer.

Paso del norte
Transito: Es la mujer del protagonista, decide irse con el arriero. Nunca le cayo bien a su suegro sin embargo el señor decidió aceptarlos en su casa pero les advirtió que no eran su responsabilidad.

Acuérdate
La arremengada: Es prieta y chaparrita 
La otra hija: es Alta y esta enferma de hipo
La Berenjena: Es una mujer que busca pleitos, la mayoría de sus hijos recién nacidos se morían y por eso se queda pobre pues tiene  que gastar en los entierros, después no se supo nada de ella.
Natalia: Hija de Berenjena, Hermana de Urbano 
Inés: Tiene un puesto de tepache y su esposo es Nachito Rivero.

No oyes ladrar a los perros 
Madre de Ignacio: Estaba muerta pero aun así era la motivación del  del viejo para llevar a Ignacio ala Ciudad ya que ella lo hubiese hecho si estuviera viva.

La Herencia de Matilde Arcangel 
para todos era sabido el odio que Euremio  le tenia a su hijo pues consideraba que él tenia la culpa de la muerte de Matilde ella murió el día del bautizo de su hijo pues se cayeron del caballo y decidió proteger a su bebe y  ella perdió la vida.


martes, 8 de enero de 2013

Mi pesadilla
No se el origen, tampoco el significado y quizás nunca lo sabre, pero últimamente aproximadamente a las tres de la mañana he tenido una pesadilla muy extraña.

Me encuentro en un sueño profundo, siento que despierto y de repente siento la presencia de alguien detrás de mi con un inmenso aire en mi espalda, tenía ganas de gritar y correr para alejarme de esa presencia sin embargo no pude lo cual me causaba una inmensa angustia.

El aire seguía y el frió me invadió y de repente frente a mi pude observar una silueta no podía ver su rostro, pero podía sentirlo me agarro la mano derecha  y me quería llevar no se a donde, pero yo me aferraba para que no lo hiciera e intentaba moverme y gritar pero era imposible, cuando por fin pude despertar me levante gritando, agitada y con una opresión en el pecho sentí nervios y mucho miedo.


martes, 25 de diciembre de 2012

Pesadilla (un cadáver exquisito)
Estaba dormida profundamente, no dejaba de moverse, balbuceaba y sudaba cuando de pronto sintió, por todo su cuerpo unos escalofrios tremendos.

Después sintió un cuerpo pesado sobre su cuerpo, tan pesado que le quitó la respiración, intentó guardar la calma, pero cada vez sentía más peso sobre ella, así que decidió preguntarle ¿Quién eres? como no recibió respuesta aumentó la tensión en su cuerpo, ya que en ese momento caía a un pozo que parecía no tener fín, ya no pudo contenerse, la desesperación la dominó, el pánico era incontrolable.

Pasaron algunos segundos, pero el sueño era interminable; sin embargo, trató de gritar con todas sus fuerzas, un sonido constante bloqueaba a cada momento sus ideas; se dio cuenta que estaba dormida, intento gritar nuevamente, pero ningún sonido pudo emitir, comenzó a tranquilizarse, pero al mismo tiempo se preguntaba sobre aquel peso en su cuerpo.

Cuestionandose sobre aquel peso que invadió su cuerpo, despertó súbitamente con una terrible sensación que la mantuvo estupefacta y aturdida durante el resto de la noche.  


martes, 18 de diciembre de 2012

Libertad de Expresión

El documental dirigido por el cineasta Óscar Menéndez toma el titulo de un grabado de Adolfo Mexiac grabador, pintor y muralista. 
Fue inspirado según las propias palabras del autor en el repudio por el apoyo de Estados Unidos a un golpe ,militar en Guatemala y simultáneamente al despido del Director del Instituto Nacional de Bellas Artes de la ciudad de México por permitir que sobre el ataúd de Frida Kahlo se colocara una bandera del partido Socialista.
 Libertad de Expresion es un grabado que representa a un joven indigena tzotzil de chamula en el grabado se pude observar una cadena que atraviesa su boca y un candado que le impide hablar y por ende comunicarse.

Óscar Ménendez, Libertad de Expresión, Adolfo Mexiac, México, Ediciones Pentagrama, DVD, 40 min.


martes, 28 de agosto de 2012

Leyenda
En la comunidad de San Jose Xochixtlan, en el Estado de Oaxaca se cuenta que existe una cueva llamada alacrán  donde la señora María encontró un chivo pues se dice que tuvo contacto con el diablo y este le obsequio este animal, ya que asi obtendría crías y por ende tendría dinero, pues ella con tal de tener riquezas tuvo que darle algo a cambio y en este caso el diablo le pedía tener relaciones sexuales cuando el quisiera y así ella tendría los mejores y bellos chivos de la región, por otro lado ella solo tenia que llevar a  alimentar a sus chivos en la cueva donde se le obsequio el primer animal, no tenía que llevarlos  a otro sitio, sus familiares desconocían el pacto que ella había realizado con dicho personaje, pero se les hacia raro que ella de la noche a la mañana tuviera los mejores y mas hermosos chivos de la comunidad, al menos eso es lo que  el pueblo cuenta.
aquí les dejo una grabación en Lengua triqui que el señor Margarito Hernández describió acerca de la leyenda de el pueblo de San José Xochixtlan, Oaxaca.




martes, 14 de agosto de 2012

Apunte para mis hijos Benito Juárez

Benito Juárez nació el 21 de marzo de 1806 en el pueblo de San Pablo Guelatao en el Estado de Oaxaca, tuvo una infancia difícil, pues quedo huérfano cuando era muy pequeño, ademas tuvo que trabajar en el campo pues vivía  con su tío Bernardino, quien le enseñaba el idioma castellano pues lo consideraba como algo útil y conveniente. 
Años mas tarde Benito Juárez decidió trasladarse a la ciudad de Oaxaca, donde pudo estudiar, claro que fue todo un proceso, pues tuvo que prepararse y trabajar duramente, sin embargo logro ser diputado de Oaxaca para reformar la constitución de 1824, también fue gobernador, tuvo diversos puestos en la política pero su puesto mas importante fue el de presidente de México.


En apuntes para mis hijos Benito Juárez narra muchos aspectos de su vida, es una autobiografía que considero es importante escucharla, pues es una manera mas dinámica de entender , es un audio claro que nos va guiando por todos los aspectos que Benito Juárez tuvo que pasar a lo largo de su vida como sociales, políticos y económicos.
ademas de que escuchar el audio te puedes dar cuenta de aquel contexto que se daba en aquellos tiempos, ademas por varias generaciones Benito Juárez ha sido un ejemplo para algunos mexicanos. 








En el siguiente link pueden descargar el audio de apuntes para mis hijos de Benito Juárez http://www.descargacultura.unam.mx/app1/#up